Pendiente de modificación por introducción de la nueva
Ley de Educación
¿Cómo accedo a la FP de Grado Medio?
- Con el Título de Graduado de ESO
- Con la PAGM
- Con la PAU para mayores de 25 años
- Con el Título de Técnico o de Técnico Auxiliar
- Con 2º de BUP
- Si has superado los cursos comunes de las enseñanzas
de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos del plan de
estudios de 1963
¿Qué ciclo podría estudiar?
En este enlace tienes el listado de todos los ciclos formativos de grado medio:
Listado de ciclos formativos de grado medio
Y en este otro, los ciclos formativos de grado medio y de grado superior que se estudian en la provincia de Cádiz:
Listado de ciclos formativos Cádiz
¿Cómo se obtiene y qué significa tener el Título?
Se obtiene: tras superar el ciclo formativo de grado medio, ya sea de forma presencial, semipresencial, a distancia o dual
Tenerlo significa que:
- Tienes los instrumentos para seguir desarrollando
la profesión que te gusta: cualificación
- Has conseguido, como poco, algo de experiencia
laboral: currículum
- Puedes utilizarlo para acceder al mercado laboral
- Te has preparado y especializado acorde a tus
perspectivas e intereses para
¡acceder a una educación superior!
Si decides seguir estudiando...
...con él puedes acceder a:
- Otros Ciclos Formativos de Grado Medio
Y si superas las pruebas correspondientes, también a:
- Ciclos Formativos de Grado Superior
- Ciclos Formativos de Grado Superior de las
enseñanzas artísticas
¿FP de Grado Superior?
En este enlace tienes el listado de todos los ciclos formativos de grado superior:
Para acceder a los ciclos formativos de grado superior, tendrás que superar la prueba de acceso:
- Si el ciclo de grado medio que cursaste es de la misma
rama a la que quieres acceder, sólo tienes que
examinarte de la parte común
- Si el ciclo de grado medio que cursaste es de distinta
rama a la que quieres acceder, tienes que realizar la
prueba completa.
Listado de las ramas preferentes de los ciclos formativos de grado superior
Equivalencias del Título de Técnico
A efectos académicos, es decir, si estudiaste hace tiempo, puedes equiparar los estudios que superaste y, a efectos de estudios, es como si tuvieras el Título de Técnico, para poder seguir estudiando.
A efectos laborales, es decir, si necesitas el Título de Técnico para TRABAJAR, aunque no lo tengas ni cumplas los requisitos académicos, puede que cumplas otros requisitos, y a efectos laborales son equivalentes al título.
También puede obtenerse la equivalencia a efectos laborales mediante resoluciones individualizadas.
En el siguiente enlace tienes todas las equivalencias, tanto a efectos académicos como laborales:
Equivalencias en Formación Profesional
Si has superado alguna formación anterior que necesitas cursar otra vez, puedes pedir la convalidación de esa formación, pero sólo para continuar estudios en el sistema educativo español.
Convalidaciones en Formación Profesional
(fuente: Ministerio de educación, cultura y deporte)